
Justicia para las Normales Rurales
Este pasado martes 18 de mayo, 95 estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá en Chiapas, fueron detenidas y detenidos en medio de una movilización por su derecho a la educación. La mayoría de las personas manifestantes son mujeres (74 mujeres y 21 hombres).
Desde hace un par de meses, la Normal Mactumactzá vive una serie de protestas por peticiones, particularmente, la realización del examen de admisión a la escuela de forma presencial, y no virtual. Cabe recordar que a raíz de la pandemia por Covid 19, muchas actividades escolares y laborales se mudaron a espacios digitales, sin embargo, esto pone de manifiesto la gran desigualdad en nuestro país, ya que muchas personas no tienen acceso ni a internet ni a un equipo de cómputo propio.
El viernes 14 de mayo, durante una conferencia organizada por estudiantes, se suscitó un enfrentamiento con elementos de la policía estatal, tensando el ambiente y relaciones entre estudiantes y elementos de seguridad pública. El día 18 de mayo grupos normalistas decidieron hacer una serie bloqueos y toma de casetas como parte de las acciones de protesta. Específicamente en el Crucero de la Coca Cola, policías estatales hicieron uso de la fuerza pública con gases lacrimógenos para desalojar a estudiantes, a partir de este hecho se realizaron detenciones masivas, el uso de tanquetas, grilletes y cárcel contra normalistas; aunado a ello las mujeres detenidas señalaron abusos y tocamientos físicos por parte de la policía estatal.
Como Observatorio, reconocemos que una de las principales prácticas durante detenciones arbitrarias a mujeres, es la violencia sexual en su contra.
En algunas notas periodísticas se hace referencia a los relatos de normalistas en los que se narra que durante el traslado a la Fiscalía General del Estado, así como estando en los separos, fueron víctimas de maltrato físico y psicológico.
Al conocer los hechos, organizaciones, familiares y grupos magisteriales convocaron al cierre de caminos y protestas frente a la Fiscalía de Chiapas para exigir la liberación de los normalistas. El jueves 20, un juez dictó prisión preventiva oficiosa a 93 alumnos, 74 mujeres y 19 hombres, tras calificar de legal la detención y formularse la imputación por los delitos de motín, pandillerismo, robo con violencia, daños, atentados contra la paz, integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado.
En palabras de Guillermo Fernández Maldonado, representante de la ONU-DH en México: “La información que hemos recibido es preocupante y es fundamental que las acusaciones por abuso no sean ignoradas, sino tomadas con toda la seriedad e investigadas de forma diligente”.
Fernández Maldonado también dijo que “es especialmente importante garantizar que las mujeres privadas de la libertad estén protegidas contra cualquier posible acto de violencia sexual o de discriminación por motivos de género”.
Hacia este domingo 23 de mayo, las 74 normalistas detenidas fueron liberadas, aunque seguirán bajo investigación por robo con violencia, daños, motín y pandillerismo. Aún hay 19 hombres que fueron detenidos junto con ellas cuando realizaban una toma de caseta que continúan sin ser liberados.
En una situación similar, estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles de Ávila Castillo, Puebla, ante las protestas en la sede de Gobierno del Estado por la mejora de sus condiciones y el cumplimiento de acuerdos generados con autoridades educativas y gubernamentales, fueron reprimidas el lunes 1° de junio, siendo desalojadas con gases lacrimógenos, y dando un saldo de 29 personas detenidas (23 mujeres y seis hombres). La colectiva feminista de Puebla, Coatlicue SiempreViva señaló que durante estas detenciones, las estudiantes fueron agredidas sexual y físicamente por elementos de la policía estatal.
Quienes integramos el Observatorio Nacional sobre Detenciones Arbitrarias, así como las organizaciones, colectivas, colectivos y personas que suscriben este pronunciamiento, reconocemos el derecho a la protesta y a la libre manifestación, así como la lucha histórica de las Escuelas Normales Rurales en nuestro país.
Rechazamos el uso excesivo de la fuerza pública para la contención y represión de la movilización, así como las acciones de violencia física y sexual en contra de estudiantes.
Recordamos que las detenciones arbitrarias se configuran no sólo en el incumplimiento de los protocolos de actuación policial y las disposiciones constitucionales en materia, sino que además son acciones que desencadenan una serie de violaciones a derechos humanos y a la integridad de las personas detenidas.
Expresamos nuestra solidaridad con las y los normalistas de Chiapas y Puebla, sus familias, así como con su defensa y las personas que han colaborado para posicionar este caso en la opinión pública.
Nos sumamos a la exigencia de un proceso legal justo y apegado a derechos humanos para las y los estudiantes, y reiteramos que las detenciones arbitrarias son una práctica que debe eliminarse y prevenirse a la brevedad para evitar otras violaciones a los derechos humanos.
A 28 de mayo del 2021, suscriben:
Observatorio Nacional sobre Detenciones Arbitrarias
Acciona, Transformando Caminos para Ser y Hacer, A.C.
Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C.
Centro de Investigaciones y Desarrollo de Proyectos Sociales, Educativos y de Salud A.C.
Colectivo Algaraza
Educación y Ciudadanía A.C.
Gente Diversa de Baja California A.C.
Red Tira Paro
Renace Capítulo San Luis, A. C.
Comité de Derechos Humanos Sierra Norte de Veracruz
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A. C.
Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, A.C.
Aluna Acompañamiento Psicosocial
Colectivo el Nido
Indómitas
Urban Fest Emiliano Zapata
Heróicas e históricas
Colectivo Guardagujas
Colectiva Atlzihuatl
Divulvadoras
Red Violeta
Vivas nos queremos
Colectiva Resistencia Feminista Yautepec
Radicales al Glitter de Guerra
Colectiva Brujas de Plata
Fundación don Sergio Méndez Arceo
La Palabra Labra A.C.
Instituto Cultural Autónomo
Instituto de Justicia Procesal Penal A.C.
Rubén Jaramillo Ménez (ICARJM)
Erika Alcantara Garcia
Brenda Jazmín Ibarra Cervantes
Alejandra Tapia
Mari Montes de Oca
Frida Morales
Niike Salgado
Alejandra Toriz Apaez
Melissa Bernaldez Ocampo
Ari Apaez
Gabriela Monroy Calva
Soila Luna Pineda
Ana Silva
Ana Luisa Velazco Jurado
María del Carmen Lucina Jurado Muñoz
Marlen Ramírez Ruiz
Sergio Silva González
Elizabeth Ramírez Hernández
Xóchitl Guzmán Delgado
Lucia Rosales Villar
María Trinidad Cevallos Rodríguez
Jesús Batta Fonseca
Vicente Parra Sosa
Efraín Rojas Bruschetta
Angélica Leticia Mozqueda Martínez
Mariana Molina Arroyo
Fuentes:
Chiapas
Origen de las protestas
Momento de las detenciones
https://www.animalpolitico.com/2021/05/fiscalia-chiapas-normalistas-estudiantes-abuso/
https://www.eluniversal.com.mx/estados/denuncian-abusos-contra-alumnas-de-mactumatza-en-chiapas
Seguimiento del caso
https://www.animalpolitico.com/2021/05/chiapas-onu-tortura-normalistas-mactumactza/
https://www.animalpolitico.com/2021/05/normalistas-chiapas-liberadas-sigue-proceso-robo-motin/
Puebla
Origen de las protestas
https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/normalistas-teteles-acuerdos-gobernador/
Momento de las detenciones